Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, ha definido la contaminación del aire como “el nuevo tabaco” debido a que “está envenenando a millones de niños”.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) 600.000 niños murieron en el 2016 a causa de infecciones respiratorias agudas provocadas por el aire contaminado. De acuerdo con el informe, el 93% de los menores de 15 años en el mundo (unos 1.800 millones de niños) respiran partículas tóxicas, perjudicando su salud y crecimiento. Los niños son los más afectados porque respiran más rápidamente que los adultos, ingiriendo una mayor cantidad de elementos contaminantes, y porque están más cerca del suelo, donde la concentración de estas partículas es más alta.

A nivel mundial, el 91% de todos los habitantes conviven en un aire contaminado, lo que aumenta el riesgo de cáncer a los pulmones, de derrame cerebral y de enfermedades del corazón. La OMS indicó que 1 de cada 8 personas mueren como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. A continuación se desglosan las enfermedades específicas atribuidas a la contaminación del aire:
- 40% Cardiopatía isquémica
- 40% Accidente cerebrovascular
- 11% Neumopatía obstructiva crónica
- 6% Cáncer de pulmón
- 3% Infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños.
Muertes debidas a la contaminación del aire en interiores:
- 34% Accidente cerebrovascular
- 26% Cardiopatía isquémica
-22% Neumopatía obstructiva crónica
- 12% Infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños
- 6% Cáncer de pulmón
Las causas principales de la contaminación atmosférica son:
- Industria
- Transporte
- Incendios forestales
- Radiación
- Aerosoles
Por lo anterior, se ha denominado a la contaminación del aire como un “asesino invisble”, ya que mueren 7 millones de personas al año debido a sus efectos en la salud. Con el objetivo de contrarrestar los efectos negativos de la contaminación atmosférica, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC) -conformada por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y 54 países - han puesto en marcha la iniciativa Respira la vida. Un programa que busca reducir a la mitad el número de muertes relacionadas con la polución del aire antes del 2030.
Fuente: OMS