Las 10 ciudades con el aire más limpio del mundo


Medellín  ene. 24, 2019

En el aire existen pequeñas partículas de 2,5 micras, conocidas como PM2,5, estas son nocivas para la salud humana por su fácil penetración en las vías respiratorias, causando enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer. En otras palabras, la contaminación del aire es la responsable de 3,3 millones de muertes prematuras al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).  


Conozca las 10 urbes de más de 500.000 habitantes, que gozan del aire más limpio en materia de PM2, 5, de acuerdo con la OMS.



1. Estocolmo, Suecia: Con 5,5 microgramos de partículas PM2,5, las autoridades ambientales de esta ciudad trabajan por tener un espacio libre de combustibles fósiles para el año 2050. Para cumplir este objetivo han mejorado el transporte público, aumentado la biodiversidad y disminuido los residuos sólidos.


2. Auckland, Nueva Zelanda: El objetivo Nueva Zelanda es reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero para el 2030. Auckland tiene 5,7 microgramos de partículas PM2,5 por metro cúbico de aire (ug/m3), lo que significa una concentración baja en polución. De acuerdo con el Ministerio de Ambiente de este país la calidad del aire es buena por la baja densidad poblacional, la proximidad al mar y la lejanía a otros continentes y fuentes de contaminación.


3. Brisbane, Australia: Tiene 5,7 (ug/m3) PM2,5; esto gracias a los programas de concientización implementados por la Alcaldía de Brisbane tales como: reportar los vehículos que emiten humo por más de 10 segundos, la opción de comprar carros que consuman menos gasolina, y aumentar el uso del transporte público y la bicicleta.


4. Wellington, Nueva Zelanda: Las autoridades ambientales de esta ciudad han implementado programas de eficiencia energética y proyectos de gestión de residuos que disminuyen las emisiones de CO2. La OMS le otorgó el cuarto lugar a Wellington con 6,2 (ug/m3) PM2,5 en su aire.


5. Boston, Estados Unidos: El Plan de Acción Climática de la ciudad indica que todos los habitantes deben participar en la reducción de las emisiones de efecto invernadero en un 25% para el 2020 y en un 80% para el 2050. El movimiento Greenovate Boston, impulsado por los ciudadanos, combate el cambio climático con acciones cotidianas; por lo que la OMS otorgó el quinto lugar del escalafón a Boston con 6,6 microgramos de partículas (ug/m3) PM2,5 en su atmósfera.


6. Ottawa, Canadá: El uso del transporte público mediante el aumento del uso de la bicicleta y la creación de más carriles y parqueaderos para estos vehículos, son algunas de las acciones que los residentes de Ottawa han tomado para disminuir la polución del aire. La ciudad tiene 7 (ug/m3) microgramos de partículas PM2,5.


7. Vancouver, Canadá: Con 7 (ug/m3) PM2,5 tiene como objetivo ser la ciudad ‘más verde’ del mundo en el 2020. Le han apostado a la construcción de edificios neutros de carbono, que reducen las emisiones de CO2, y la transformación de su sistema de transporte a través del reemplazo de los vehículos por bicicletas.


8. Edimburgo, Reino Unido: De acuerdo con la OMS, Edimburgo tiene 7,5 (ug/m3) PM2,5 en su aire. La capital escocesa pretende reducir las emisiones de carbón en un 40% y usar tecnologías alternativas en el transporte para el 2020. Escocia le ha apostado a las energías renovables: energías eólicas (molinos de viento) y energías marinas.


9. Las Vegas, Estados Unidos: Las edificaciones municipales de Las Vegas implementan al 100% energía renovable, la energía proviene de paneles solares y turbinas eléctricas que ahorran millones de dólares al año. Además, reducen en un 30% el consumo de electricidad. Así pues, Las Vegas ocupó el noveno lugar en el ranking con  7,64 (ug/m3) PM 2,5 en el aire.


10. Sydney, Australia: Pretende ser una urbe más global, conectada y verde para el año 2030, por eso busca mitigar las emisiones de carbono con una red de infraestructura verde para reducir la demanda de energía y agua. Sydney es la ciudad número 10 con 7,68 (ug/m3) PM 2,5 en su atmósfera.


Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS).